top of page

Formulario de inscripción.

En la Conferencia 16, Freud pregunta y se pregunta qué diría un psiquiatra de un paciente que entra y deja la puerta abierta del consultorio... El maestro afirma que el psiquiatra no diría nada ya que, para él, éste es un gesto que no tendría ninguna importancia. Sin embargo, para nosotros, lectores de Freud y de Lacan, es ahí donde empieza el psicoanálisis.

Siguiendo las letras de los maestros, ubicamos que es imprescindible que el psicoanalista sea al menos dos: aquél que produce efectos y aquél, al que a esos efectos, los teoriza. Es por eso que proponemos un espacio de investigación y producción con otros. Un trabajo donde hablar, escuchar y escribir sobre la experiencia de la práctica, haga lugar a una teorización posible.

Esta invitación está dirigida a todos aquellos que, interesados en el psicoanálisis y en su práctica y teniendo un recorrido hecho en su formación, puedan acercarse a nuestra Institución para integrar Grupos de Investigación o Grupos de Lectura de los Seminarios de J. Lacan.

Recordemos que la producción en grupos de trabajo posibilita el lazo con otros en sus convergencias y divergencias. En este sentido, esta convocatoria marca el rasgo de nuestra Institución: anudar la Teoría con la Práctica. La experiencia del análisis y la clínica sólo se sostienen en el lazo establecido con otros co­legas; esto nos permite interrogar nuestro lugar de analistas en la práctica de todos los dias. Ejercer en soledad se hace estéril.

Edith Russo, Carolina Fábregas Solsona.

freudlacan.jpg

Lecturas, puntuaciones, entramados

De Freud a Lacan, de Lacan a Freud

Grupo de Lectura

Convocan y coordinan: Sandra Langono y Gabriela Stein

2° y 4° lunes del mes 13:30 a 15:00 hs

 

La propuesta consiste en poner en danza una selección de textos freudianos nodales, con la intención de trabajar su puntuación y articulación con la lectura y formalización de Lacan, y otras referencias bibliográficas, de manera conjunta, rotativa y colaborativa.

 

La idea es abrir un espacio de debate que permita nutrirnos de las diversas lecturas, escuchas y puntos de vista que se generen a su alrededor.

Nuestro interés, trabajar nuestros interrogantes, diferencias, límites, relaciones entre las formalizaciones de Freud y de Lacan

 

El camino propuesto que lanzará el recorrido:


 

  • Pulsiones y destinos de pulsión

  • La represión

  • Lo inconciente

* Grupos de investigación y producción

 

Maternidades y paternidades"

 1eros y 3eros lunes de 13:30 a 15:00 horas

 Frecuencia quincenal.​
Participan:

Eliana Abramor, Adriana Esterzon, Adriana González, Alejandra González Moroni,
Marta Mor Roig, Libia Nijamkin,  Gabriela Stein, Graciela Bossio, Sandra Dodero, María Angélica Araoz

esquema8.jpg

GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EL GRAFO DEL DESEO Y SU ARTICULACIÓN CON LA CLÍNICA

Coordinado por Eliana Abramor
Miércoles 1° y 3° de 19 a 20.15 hs (Modalidad virtual)
Inicio 5 de abril de 2023

 

La propuesta de trabajo consiste en la lectura y discusión grupal que nos permita dilucidar la estructura del grafo del deseo y su utilidad en nuestra práctica clínica. Apoyados en los textos y materiales clínicos, apuntamos a tomar el grafo como una herramienta para dar cuenta tanto del funcionamiento de la neurosis como del trabajo analítico.

Bibliografía sugerida:
Lacan, J.; Escritos 2 “Subversión del sujeto y dialéctica del
deseo en el inconsciente freudiano”, Ed. Siglo XXI
Lacan, J.; Seminario V “Las formaciones del inconsciente”,
Paidós.
Lacan, J.; Seminario VI “El deseo y su interpretación”, Paidós.
Eidelstein, A.; “El grafo del deseo”, Letra Viva.
Faccendini, J.; “Una clínica del grafo del deseo”, Letra Viva

PAREJA Y FAMILIA

Cuarto sábado de cada mes.

10:00-12:00 hs.

 

Porque puede darse la consulta de una pareja.

Que implica el pasaje del "otro" traído como fantasma a la presencia del otro ante el analista 

La escena y la escena sobre la escena, el "engarce" fantasmático y sus rupturas son nociones que forman parte de la lectura que hace el analista así como sus intervenciones posibles. Fragmentos de la clínica forman parte de la investigación sobre esta especificidad de nuestra práctica. 

 

Participan:

Estela Araneo, Paula Dachevsky, Patricia Danichevsky, Rosa Di Giglio, Marta Mor Roig, Patricia Meyrialle, Libia Nijamkin, Edith Russo, Fabia Yeck.

descarga (2).jpg

Lo real en la transferencia. 

Tercero  Sábado de cada mes.

10:00-12:00. hs.

 

Participan:

Cecilia Balduzzi, Rosa Bisaccio, Eduardo Canónico, Adriana Larroude, Ana Martini, Susana Mazzetti, Marta Mor Roig, Pablo Monteroso, Jorge Risso, Diana Salvagni.

bottom of page